Metas De Conservación
“Para definir el Índice de Estado de los Objetos de Conservación (IEOC) se emplearon las siguientes métricas: rango del índice de la dimensión fractal, rango de la distancia euclidiana al fragmento más cercano y el índice de contraste de borde total.
Para la zona del Caribe los objetos cuyo valor del IEOC supera el valor de 51,33 indica que ellos se encuentran en estado crítico, siendo el Helobioma del Caribe_Bosque y arbustal inundable el más crítico, pues su valor del IEOC alcanza un valor de 100, en la Tabla 15 el grupo de objetos en estado crítico se identifican de color rojo, en contraste, se observa que el objeto Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico tropical Alta Guajira_Bosque en montaña es el objeto en mejor estado, cuyo IEOC corresponde al valor 0.
Teniendo en cuenta los resultados del modelo econométrico, las amenazas que se identificaron como significativas fueron las referentes a: densidad de población en el área de las cabeceras (2005), el indicador de actividad económica (2003), accesibilidad (vial y por ríos) (2007), el porcentaje de hogares que usan la madera burda como material de sus paredes en las viviendas (2005), cultivos ilícitos (2002) y los indicadores de porcentajes de área municipal con predominancia en pastos (2000), producción petrolera y evaluación técnica de áreas vinculadas a la actividad petrolera (2007) (Tabla 11).
Considerando este grupo de amenazas significativas se vislumbra la urgente necesidad de plantear alternativas para la zona del Caribe que atiendan a objetivos de conservación de los objetos y que al mismo tiempo contribuyan al desarrollo de actividades económicas que no generen el deterioro de los objetos.
Resultados del modelo econométrico

Índice de estado, amenaza y meta de conservación para los objetos de filtro grueso zona Caribe
OBJETO DE CONSERVACIÓN | ESTADO | AMENAZA | META | |
---|---|---|---|---|
Índice de estado (IEOC) | Probabilidad (Amenaza) | Meta | Meta_ajustada** | |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical Alta Guajira_Bosque en montaña | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 10,00 |
Helobioma del Atrato_Bosque inundable* | 7,07 | 0,04 | 6,12 | 10,00 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical Alta Guajira_Arbustales en montaña | 22,47 | 0,00 | 14,91 | 14,91 |
Orobioma de páramo Santa Marta_Subparamo en montaña | 23,71 | 0,12 | 19,72 | 19,72 |
Orobioma de páramo Santa Marta _ páramo húmedo en montaña | 24,25 | 0,19 | 22,62 | 22,62 |
Orobioma andino Santa Marta_Bosque altoandino húmedo en montaña | 26,95 | 0,00 | 17,89 | 17,89 |
Halohelobioma de Sinú y Urabá_Vegetacion de pantano | 30,20 | 0,91 | 50,82 | 50,82 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical Bajo Magdalena_Bosque en montaña | 30,31 | 0,00 | 20,12 | 20,12 |
Zonobioma xerofítico de La Guajira_Arbustales en lomerío y piedemonte | 31,97 | 0,00 | 21,22 | 21,22 |
Zonobioma húmedo tropical Sinú-Urabá_Bosque en montaña | 34,16 | 0,12 | 26,71 | 26,71 |
Zonobioma xerofítico de La Guajira _ vegetación xerofítica en planicie | 34,22 | 0,19 | 29,14 | 29,14 |
Helobioma del Atrato_Vegetación de pantano | 35,46 | 0,00 | 23,55 | 23,55 |
Zonobioma húmedo tropical valle del río Magdalena_Bosque en montaña | 37,37 | 0,21 | 31,94 | 31,94 |
Zonobioma xerofítico de La Guajira _ vegetación xerofítica en lomerío y piedemonte | 42,12 | 0,00 | 27,96 | 27,96 |
Halohelobioma del Caribe_Vegetacion de pantano | 42,45 | 0,32 | 39,02 | 39,02 |
Zonobioma húmedo tropical Santa Marta_Bosque en lomerío y montaña | 43,14 | 0,00 | 28,63 | 28,63 |
Orobioma azonal subandino Santa Marta_Bosque y arbustal en montaña | 43,60 | 0,00 | 28,94 | 28,94 |
Halohelobioma del Caribe_Hidrofitia costera | 44,83 | 0,00 | 29,76 | 29,76 |
Orobioma andino Santa Marta_Bosque andino húmedo en montaña | 45,16 | 0,00 | 29,97 | 29,97 |
Zonobioma húmedo tropical valle del río Magdalena_Bosque en lomerío | 47,07 | 0,42 | 45,35 | 45,35 |
Pedobioma Sinú Herbazales en lomerío | 47,89 | 0,00 | 31,79 | 31,79 |
Orobioma subandino Santa Marta_Bosque húmedo en montaña | 48,15 | 0,09 | 34,96 | 34,96 |
Halohelobioma de Sinú y Urabá_Bosque de manglar | 49,21 | 0,68 | 55,72 | 55,72 |
Pedobioma Caribe Herbazales en piedemonte | 51,33 | 0,13 | 38,52 | 38,52 |
Pedobioma Caribe Herbazales en Planicie y Lomerío | 55,26 | 0,20 | 43,57 | 43,57 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical Sinu_Bosque y arbustal en lomerío | 55,76 | 0,94 | 68,74 | 68,74 |
Zonobioma húmedo tropical Bajo Cauca_Bosque en planicie | 56,39 | 0,73 | 62,16 | 62,16 |
Helobioma de La Guajira_Bosque ripario | 58,51 | 1,00 | 72,70 | 72,70 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical Baja Guajira-Alto Cesar_Bosque en montaña | 59,16 | 1,00 | 73,14 | 73,14 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical del Caribe_Bosque en montaña | 60,56 | 0,68 | 63,22 | 63,22 |
Zonobioma húmedo tropical Bajo Cauca_Bosque en montaña | 62,06 | 0,31 | 51,69 | 51,69 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical Baja Guajira-Alto Cesar_Bosque en lomerío y piedemonte | 63,70 | 1,00 | 76,15 | 76,15 |
Halohelobioma del Caribe_Bosque de manglar | 64,31 | 0,66 | 65,05 | 65,05 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical del Caribe_Bosque en lomerío | 65,76 | 0,83 | 71,79 | 71,79 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical Baja Guajira-Alto Cesar_Arbustales en planicie | 68,42 | 1,00 | 79,28 | 79,28 |
Helobioma del Sinu_Vegetacion de pantano | 68,46 | 0,99 | 78,96 | 78,96 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical del Caribe_Arbustal en lomerío | 69,44 | 0,96 | 78,72 | 78,72 |
Zonobioma húmedo tropical Bajo Cauca_Bosque en lomerío | 72,40 | 0,80 | 75,12 | 75,12 |
Zonobioma húmedo tropical Sinú-Uraba_Bosque en lomerío y piedemonte | 76,70 | 0,54 | 69,05 | 69,05 |
Zonobioma alternohígrico y/o subxerofitico tropical del Caribe_Bosques y arbustales en piedemonte y planicie | 77,85 | 1,00 | 85,54 | 85,54 |
Helobioma del Caribe _ vegetación de pantano | 89,89 | 0,77 | 0,77 | 85,73 |
Helobioma del Caribe_Bosque y arbustal inundable | 100,00 | 0,99 | 100,00 | 100,00 |
Zona Andina Caribe
Para la zona Andes el IEOC se define a partir de las siguientes métricas para cada objeto: área total (en hectáreas) de cada objeto en condiciones de interior, media ponderada por el área del índice de contraste de borde, media de la distancia euclidiana al vecino más cercano del fragmento, mediana de la distancia euclidiana al vecino más cercano del fragmento y media del índice de proximidad
Desde la perspectiva de las amenazas se identifican que los indicadores de porcentaje de personas con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) (2005), porcentaje de hogares que cocinan con leña (2005) y accesibilidad (vial y por ríos) (2007) incrementan la probabilidad de que un objeto se encuentre en estado crítico, teniendo en cuenta el efecto de cada uno de los tres indicadores señalados, se evidencia para este grupo de objetos el hecho de que los habitantes que habitan allí posean mejores condiciones de vida (bajo valores de NBI) implica un aumento en la probabilidad de que un objeto esté en estado crítico; respecto al uso de leña y accesibilidad se detecta que el aumento de estos indicadores también provoca un aumento en dicha probabilidad.
Considerando el resultado anterior obtenido con el modelo econométrico, se requiere definir estrategias que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, al igual que promuevan un uso racional y sostenible de los productos derivados de los objetos naturales (leña).
A partir de las amenazas referidas arriba para esta zona, en la Tabla 13 se presenta la probabilidad de cada objeto se encuentre en estado crítico, se observa que el objeto en mejor estado es el Orobioma andino y altoandino cordillera Oriental Bosque andino húmedo en montaña cuyo valor de IEOC es 2,8 y cuya probabilidad relacionada con la amenaza es 0; en la situación más crítica se encuentra el ZAST Bajo Magdalena Bosque en piedemonte y planicie con un IEOC de 26,19 y una probabilidad asociada con la amenaza alcanza un valor de 0,44 (Tabla 13).
Para el caso específico del objeto ZAST Bajo Magdalena Bosque en piedemonte y planicie su meta alcanza un valor de 41,16%, pues su IEOC es 26,19 (estado crítico), una probabilidad de que se encuentre en estado crítico de 0,44 y el indicador de distribución biogeográfica alcanza un valor de 50%, ello significa que su distribución es restringida al ser comparado con los otros objetos, excepto cuando se compara con el objeto ZAST Bajo Magdalena Bosque en montaña cuyo indicador de distribución es 100%, identificándolo como aquel que posee la mayor distribución restringida, pues el 100% de su área se encuentra en una única zona hidrográfica (Tabla 13).
[1] Con el objetivo de que las métricas seleccionadas tuviesen la misma direccionalidad para definir el IEOC, las métricas área total en hectáreas de cada objeto en condiciones de interior y mediana de la distancia euclidiana al vecino más cercano del fragmento y media del índice de proximidad se multiplicaron por menos 1, ello significa que cuando cada uno de los valores de las métricas aumentan ello implica deterioro en los objetos.
[2] El índice de estado y el modelo econométrico que se desarrollaron incluyeron 43 objetos, de ellos sólo 9 pertenecen a la zona de estudio Sirap – Caribe que en el presente informe se denomina zona Andes.
Índice de estado, amenaza y meta de conservación para los objetos de filtro grueso zona Andes Caribe.
BJETO DE CONSERVACIÓN | ESTADO | AMENAZA | DISTRIBUCIÓN BIOGEOGRÁFICA | META | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Índice de estado (IEOC) | Probabilidad (Amenaza) | Promedio del porcentaje del ODC en subzona hidrográfica | Meta | Meta_ajustada** | ||
Orobiomas andino y altoandino cordillera OrientalBosque andino húmedo en montaña | 2,8 | 0,00 | 1,64 | 0,00 | 10,00 | |
Orobioma subandino Serranía de San Lucas Bosque húmedo en montaña | 7,46 | 0,00 | 25,00 | 9,93 | 10,00 | |
Orobioma de páramo cordillera Oriental Páramo húmedo en montaña | 13,83 | 0,00 | 2,17 | 6,54 | 10,00 | |
Orobioma subandino cordillera Oriental Bosque en montaña | 14,04 | 0,00 | 2,44 | 6,75 | 10,00 | |
Helobiomas del valle del río Magdalena Vegetacion de pantano | 20,01 | 0,04 | 6,25 | 12,66 | 12,66 | |
Helobiomas del valle del río Magdalena Bosques inundables | 20,59 | 0,12 | 5,26 | 15,02 | 15,02 | |
ZAST Bajo Magdalena Bosque en montaña | 24,8 | 0,14 | 100,00 | 47,28 | 47,28 | |
ZAST Bajo Magdalena Vegetacion secundaria | 25,93 | 0,49 | 33,33 | 37,30 | 37,30 | |
ZAST Bajo Magdalena Bosque en piedemonte y planicie | 26,19 | 0,44 | 50,00 | 41,16 | 41,16 |