
Corpouraba, es pionera en el Caribe colombiano, en desarrollar un portafolio a escala 1:25.000 de áreas prioritarias para compensaciones.
Trabajo realizado con la cooperación técnica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, la capacitación por parte Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el apoyo del SIRAP Caribe,
Con el acompañamiento técnico de los funcionarios de la corporación y del ANLA, y el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica utilizando el software Conefor, basado en el índice integral de conectividad, se realizó un trabajo riguroso que permite identificar las áreas para compensaciones por impactos ambientales de proyectos que requieran licencias y permisos ambientales, teniendo en cuenta, entre otros, las áreas de influencia de proyectos licenciados, coberturas de la tierra de las áreas de influencia de proyectos licenciados por la ANLA, análisis regionales de la demanda de recursos naturales, procesos de restitución de tierras, actualizados mensualmente, las áreas protegidas existentes y proyectadas, los POMCAS, las áreas priorizadas por el Plan Nacional de Restauración, prioridades de conservación a nivel regional por parte del SIRAP Caribe y conectividades ecosistémicas como mecanismo para la conservación del recurso hídrico y adaptación.
Esta herramienta permite una inversión de las compensaciones en forma acertada, cubriendo las necesidades de conservación y protección de ecosistemas estratégicos y la disminución de conflictos entre las autoridades ambientales y los usuarios por la asignación de compensaciones.
Las compensaciones bien direccionadas pueden ser una estrategia que permita fortalecer los procesos de conservación que adelantan las autoridades ambientales. Así mismo, este esquema de trabajo interinstitucional, fortalece las capacidades y habilidades en la gestión de licenciamiento en el territorio.

