La Guajira se ubica como uno de los departamentos con mayor diversidad de ecosistemas en el país. Alberga ecosistemas que van desde nevados – páramos, hasta desiertos, manglares y corales.
No obstante, el departamento también tiene altos índices de degradación y amenaza de las prioridades de conservación a los cuales se suman grandes desafíos políticos, sociales y económicos.
En este marco, CORPOGUAJIRA se destaca en tener en su Plan de Acción una gran Prioridad, la declaratoria de 100.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos y la implementación de los planes de manejo de las ya existentes que suman 9, de la mano de las comunidades, entes territoriales y gremios económicos, en el marco de los Sistemas de Áreas Protegidas.
Es por esta razón que entabló el diálogo con la Gobernación de la Guajira para abordar y formalizar el Sistema Departamental de Áreas Protegidas que contribuya a la recuperación de la estructura ecológica principal teniendo como nodos las áreas protegidas. Iniciativa que fue respaldada y liderada por la Gobernación y hoy la Guajira, cuenta con una Ordenanza que formaliza sus sistema de áreas protegidas.
Para Samuel Santander Lanao director de CORPOGUAJIRA, los desafíos en su gestión se centran en comprometer a todos los sectores en la gestión de la conservación, ya que es una responsabilidad de todos, no solo de la autoridad ambiental, por ello se buscan busca avanzar hacia acuerdos con las comunidades, sector económico y entes territoriales en el marco del SIDAP y los SILAP.
La Corporación en el marco del Acuerdo 01 del Convenio del SIRAP Caribe ha dado inicio a la implementación de los Sistemas de Áreas Protegidas, una oportunidad para incentivar el trabajo colaborativo donde se destaca la formalización del SIDAP La Guajira, la reactivación del SILAP de San Juan del Cesar y el apoyo al SILAP de Uribia
A través de estos escenarios para la conservación la CAR hace un llamado a la acción, para reconectar la biodiversidad con la economía, la cultura y la sociedad, a través de las áreas protegidas y sus conectividades biológicas.



El Director de Corpoguajira Samuel Santander, a través del Plan de Acción 2020 – 2023, invita a conectar de manera más consistente la relación del desarrollo económico con la gestión de las reservas naturales, redoblando esfuerzos con los sectores para lograr una mayor inversión en el manejo de las áreas protegidas como espacios que proveen servicios ambientales.
La importancia de las áreas protegidas a nivel nacional y regional ha aumentado en los últimos años en nuestro país. Desde hace más de 15 años se está trabajando en la construcción del sistema De áreas protegidas. La Guajira es uno de los departamentos que que ha crecido en la declaratoria de areas protegidas a nivel regional, protegiendo ecosistemas importantes para la conservación.
Para Samuel Santander no es suficiente solo con sumar áreas protegidas, sino garantizar su manejo eficiente. La creación de estas áreas protegidas no está completa si una fuente de financiación neta fija para su gestión y protección. Este es un problema para las autoridades ambientales regionales ya que no disponen de los fondos suficientes para implementar los planes de manejo de las áreas protegidas. Sin financiamiento estas reservas naturales pueden llegar a convertirse en ares protegidas de papel.
Es importante que la política del SINAP incluya un esquema de financiamiento para las áreas protegidas regionales. Es necesario el gobierno nacional y el congreso crean mecanismos para la asignación de recursos orientados a la gestión de las áreas protegidas Y se puedan establecer equipo de trabajo suministros Y Equipos adecuados para el desarrollo de las diferentes actividades que permitan mantener la integridad ecológica de Estas reservas.
SIRAP Caribe: Cómo se reflejan las áreas Protegidas en el Plan de Acción
Samuel Santander Tenemos dos acciones muy importantes relacionadas con las áreas protegidas de carácter regional una de ellas es la declaratoria de 100.000 ha sólo en la parte continental en la parte marino costera también vamos a declarar un porcentaje de esas áreas Y lo otro que tenemos con mucha prioridad es la implementación de los planes de manejo de las áreas protegidas ya tenemos 9 a protegidas de carácter regional alrededor de 170.000 ha Y cada una de esas áreas protegidas tiene sus planes de manejo Y lo que tenemos planeado en este plan de acción es la implementación juiciosa de sus planes de manejo que no sean arias protegidas de papel con el fin de proteger los ecosistemas estratégicos de La Guajira.

Los cuatro años que vienen, considero son los cuatro años en que la corporación como nunca va a declarar 100.000 ha en áreas protegidas regionales en cuatro años. La sostenibilidad ambiental un compromiso de todos es el lema del plan de acción. En el departamento de la Guajira cuando se habla de áreas protegidas toda la comunidad entes municipales y departamental, tiene la creencia en su imaginario, que la protección conservación de los recursos naturales es responsabilidad de la corporación autónoma regional de La Guajira por eso estamos haciendo un llamado a través de este lema que todos estamos llamados a proteger nuestros recursos naturales. Por ello por ello es importante el sistema departamental de áreas protegidas, un organismo de articulación, porque ahí vamos a conjugar todos los actores con Un objetivo específico para proteger conservar vigilar controlar nuestros ecosistemas estratégicos que nos permitan asegurar los servicios secó sistémicos que requiere el departamento para su desarrollo y el bienestar de las poblaciones.
SIRAP Caribe: Cómo corpoguajira vincula las comunidades en la gestión de las áreas protegidas
Samuel S.: En el tema de gobernansa a en nuestro plan de acción pretendemos fortalecer los acuerdos de conservación con los guardianes de ambiente y paz que están en siete de las áreas protegidas regionales declaradas por la corporación. Está pendiente de la protección del monitoreo de cuidados De controles en el área protegida, por ello tenemos contemplado la realización de acuerdo de conservación de asociaciones de guardianes de ambiente y paz de manera que la corporación le provea de los elementos necesarios para que ellos puedan hacer su tarea e igualmente tengan ingresos para poder resolver las necesidades de su familia. Ahora que está sucediendo ellos están prestando un servicio voluntario no con esa gran responsabilidad Buenos acuerdos lo que pretendemos es fortalecer esta relación para que guardianes de ambiente y paz se constituyan en el brazo de la corporación para los propósitos de conservación cuidado manejo en los ecosistemas declarados como áreas protegidas
SIRAP Caribe: Corpoguajira cuenta con el musculo financiero para las áreas protegidas?
Samuel S.: Para nosotros es de gran preocupación el músculo financiero para que nosotros podamos atender el compromiso que tiene las áreas protegidas las acciones los proyectos que están en en los planes de manejo. Hemos visto poco a poco lo del gobierno nacional en el fortalecimiento financiero de la CAR. En Los acuerdos con los vigías de ambiente y paz los tengo visionados atenderlos a través de las compensaciones obligatorias, que están obligados las empresas de energías alternativas ya hemos hablado con gran parte de esas empresas que están llegando al departamento le Hemos propuesto que las compensaciones no se hagan de manera aislada, que necesitamos ponernos de acuerdo entre empresas entre gobierno es de la corporación para hacer una gran bolsa entre todas las empresas Y que esa bolsa responda y atienda Y financieros proyectos que están en los planes de manejo. En ese sentido las GIZ nos ha estado para estructurar esa bolsa común.
SIRAP Caribe: Usted Cree que La política del SINAP de incluir las fuentes de financiación para la sostenibilidad de las Áreas Protegidas
En el departamento de la Guajira la tasa de uso de agua, el pago es muy escaso, la tasa retributiva la sobretasa ambiental, igualmente los recursos propios son muy limitados y tenemos ese gran problema que creo que es el gran problema que tiene la mayoría de las corporaciones del Caribe que no tienen los recursos necesarios para poder atender los gastos de funcionamiento entonces el llamado es al gobierno nacional al Congreso de la República se busque la manera de fortalecer a las corporaciones autónomas regionales de tal manera que tengan los recursos necesarios para poder atender los requerimientos que se tiene en el manejo de las áreas protegidas y la conservación de los ecosistemas estratégicos que se cuente con los recursos necesarios para poder tener funcionarios que puedan atender las áreas protegidas. Existe en serio cuello de botella, un serio problema que tenemos en las corporaciones porque nuestros recursos propios, que pueden atender los gastos de funcionamiento son muy escasos. Por ejemplo el caso de emergencia por el COVID los ingresos de las corporaciones se vieron afectados. El llamado es ese que es el gobierno nacional del Congreso de la República se busque los mecanismos para financiar los gastos de funcionamiento de las corporaciones en últimas son los que van a servir la gobernabilidad y la gobernarse necesaria a las áreas protegidas.


PROFESIONES QUE FORTALECEN LOS SISTEMAS DE ÁREAS PROTEGIDAS

Subdirector de Gestión Ambiental

Profesional especializado
Áreas Protegidas

Profesional especializado
Áreas Protegidas

Profesional especializado
Recursos Marino Costero