SIRAP
Quienes Somos
Hacía un sistema ecológicamente representativo, completo, bien conectado, efectiva y equitativamente gestionado.

MISIÓN
Somos El Sistema Regional de Áreas Protegidas que orienta y coordina la gestión en área protegidas y corredores de conectividad biológica en el Caribe colombiano, fortaleciendo las capacidades de las entidades públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general, con el propósito explícito de contribuir a recuperar la estructura ecológica de la región, al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, a través del conocimiento y el manejo de las áreas protegidas, áreas de manejo especial, ecosistemas estratégicos
VISIÓN
A 2050 el SIRAP Caribe será reconocido como un sistema ecológicamente representativo, completo, bien conectado, efectiva y equitativamente gestionado, como eje estratégico de la estructura ecológica principal inmersa en el ordenamiento del territorio, garantizando la conservación del patrimonio natural y manteniendo los servicios ecosistémicos de la Región Caribe para el desarrollo de la región y en beneficio de las poblaciones.
Finalidad y objetivos

El Sistema de Áreas Protegidas del Caribe Colombiano coordina el funcionamiento de los sistemas de áreas protegidas atendiendo la política del SINAP, las directrices de desarrollo sostenible y lineamientos del ordenamiento del territorio en el marco del decreto 3600 de 2007 .
Integrantes
Las entidades miembros que conforman la mesa de trabajo del SIRAP Caribe son las siguientes: CORALINA, CARSUCRE, CORPOMOJANA; CSB; CORPOCESAR, CARDIQUE; CODECHOCÓ; CORPOGUAJIRA, CORPOURABÁ; CVS, CRA; CORPAMAG; EPA CARTAGENA; BARRANQUILLA VERDE, DADSA; PARQUES NACIONALES NATURALES, INVEMAR.
Definición del Sistema de Áreas Protegidas.
El sistema de áreas protegidas, es el conjunto de áreas protegidas públicas y privadas, en sus diferentes categorías de manejo, con objetivos específicos de conservación y conectadas entre sí, a través de corredores biológicos que aseguren el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos que hacen posible recuperar la estructura ecológica principal para el desarrollo de la región y el bienestar de las poblaciones.
Se implementa a través de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias y desarrollo de acciones conjuntas a partir de las competencias de cada uno de los miembros del sistema, relacionadas con la gestión de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, áreas protegidas y corredores biológicos; cuyo propósito es fortalecer las capacidades institucionales, articulados con los procesos de planificación de los territorios y promover los canales de comunicación a nivel local, (SILAP) regional (SIRAP) y nacional (SINAP) .
Objetivos Específicos
- Contar con una estrategia de gestión, operativa y administrativa que permita gestionar recursos para la sostenibilidad del SIRAP Caribe en forma eficiente.
- Coordinar el funcionamiento, desarrollo continuo y fortalecimiento de los sistemas de áreas protegidas en el Caribe colombiano.
- Contar con un portafolio de prioridades de conservación
- Promover la identificación, análisis, evaluación y monitoreo de las condiciones de los sistemas de áreas protegidas.
- Adelantar medidas para disminuir los impactos existentes sobre las áreas protegidas
- Formular y coordinar la ejecución un plan de acción y un plan operativo anual, para el desarrollo de proyectos que permitan implementar el SIRAP del Caribe colombiano articulados a los sistemas de planificación de cada una de partes firmantes del convenio y a la panificación de los entes nacionales y territoriales,
- Identificar, formular, priorizar y gestionar un portafolio de proyectos en alianza con los entes territoriales.
- Definir las metas a nivel regional y departamental y municipal orientadas a lograr un sistema representativo, completo, bien conectado, efectiva y equitativamente gestionado e incorporarlas en los instrumentos de planificación y ordenamiento.
- Definir y contribuir a la implementación de las acciones necesarias para la restauración, conservación, preservación y manejo de los ecosistemas de las áreas protegidas y corredores biológicos que contribuya a la recuperación de la estructura ecológica principal de la región
- Definir y contribuir a la implementación de sistemas productivos sostenibles en las zonas de influencia de las áreas protegidas y corredores biológicos de la región Caribe, garantizando así el aporte de servicios ecosistémicos
- Consolidar e implementar los sistemas que se deriven en las diferentes escalas de planificación, con la participación de los actores del orden nacional, regional, departamental y local
- Incorporar el Subsistema de Áreas Marinas Protegidas SAMP, al Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe colombiano.
- Fomentar la educación, comunicación y gestión del conocimiento, para una mayor conciencia sobre el papel de los sistemas de áreas protegidas en la recuperación de la estructura ecológica
- Mejorar la capacidad estratégica, técnica, tecnológica y operativa de los sistemas de áreas protegidas para ejercer de manera eficiente y efectiva la coordinación del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe Colombiano.
- Promover la investigación relacionada la función, efectividad y manejo de las áreas protegidas y corredores biológicos.
- Apoyar las estrategias de financiamiento para que permita la implementación de los sistemas.
- Proponer de forma concertada instrumentos normativos y políticas locales y departamental para incentivos a la conservación y la producción sostenible.
- Promover la creación de reservas Naturales de la Sociedad Civil
- Implementar estrategias complementarías de conservación y otras medidas eficaces de conservación basada en áreas OMEC