SIRAP
Funciones del Sistema
- Coordinar el Sistema Regional de Áreas Protegidas y los sistemas que de él se derivan, hacer seguimiento a su funcionamiento.
- Articular la participación de los departamentos y municipios en el Sistema de Áreas Protegidas.
- Promover la vinculación de actores regionales y locales con el fin de consolidar lineamientos unificados para abordar la gestión de áreas protegidas y corredores de conectividad biológica.
- Coordinar, impulsar y fortalecer capacidades para el conocimiento de las áreas protegidas y la recuperación de la estructura ecológica principal y su articulación con los procesos de desarrollo en los ambitos nacional, y territorial.
- Establecer los criterios para la creación y funcionamiento de los SIDAP y SILAP
- Proponer y articular la política del SINAP en las estrategias, planes, programas, proyectos y procedimientos regionales, departamentales y municipales de los sistemas.
- Promover la articulación con otros sistemas administrativos y de Planificación, tales como la RAP Caribe, el Sistema Nacional de Planeación, el Sistema Nacional Ambiental, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, La Comisión Colombiana de los Océanos, y con los diferentes sectores de la región y a nivel nacional.
- Orientar y apoyar a las autoridades ambientales y entes territoriales en su fortalecimiento institucional para la gestión de áreas protegidas y asesorarlos para la incorporación de los instrumentos de planificación de los sistemas en los planes territoriales.
- Promover y realizar los análisis, estudios técnicos e investigaciones en materia de su competencia.
- Prestar el apoyo técnico, informativo y educativo que requieran los miembros del Sistema
- Gestionar con la Unidad Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, la consecución de recursos que permitan fortalecer la implementación de la política SINAP en la región Caribe y el portafolio de proyectos
- Incorporar en el Plan Nacional de Desarrollo proyectos de inversión que permita fortalecer los sistemas de áreas protegidas.
- Incluir proyectos de inversión regionales, departamentales y municipales de sistemas de áreas protegidas en la regionalización de proyectos de inversión relacionada a la distribución departamental de los recursos de inversión del Presupuesto General de la Nación y del Sistema General de Participaciones
- Administrar y tener en funcionamiento el Sistema de Información que posibilite avanzar en la gestión de los sistemas de áreas protegidas.
- Promocionar la declaratoria nuevas áreas y corredores biológicos para recuperar la estructura ecológica principal del Departamento.
- Promover la cogestión de las áreas protegidas regionales.
- Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia.